5 consejos para navegación segura para niños
Este artículo ha sido basado en el estudio de ESET y, personalmente, siempre sugiero que los niños NO naveguen en internet sin la supervisión de un adulto y que no tengan gadgets electrónicos hasta bien entrada la adolescencia. Primero, porque es esencial que desarrollen sus habilidades blandas y sociales que cada vez se han visto más complicadas con la conexión lingüística, motora y didáctica que quita la tecnología. Segundo, porque el mayor riesgo que existe en la llamada zona oscura del internet es hacia los menores de edad.
Por eso este artículo ha sido extraído y modificado de su versión original para ayudar a los padres a una mejor guía y bajo mi experiencia en el terreno digital:
1. Configurar un método de autenticación fuerte: Al igual que los adultos, las infancias deben aprender a usar las contraseñas de forma segura. Es importante explicarles por qué se deben usar
contraseñas seguras y únicas, y resguardarlas en privado. Los intentos de infiltración de datos se dan sobre todo cuando cuentas a menores son detectadas y se intenta sustraer información personal. Hay que asegurar la autenticación en dos pasos así como no compartir contraseñas.
2. La información personal es personal: en término del valor de los datos, tener en cuenta que incluso los adolescentes mayores no siempre comprenden todas las implicaciones de compartir su
información personal online, ni el riesgo que existe.
Sobre este punto, y debo aclarar en mi experiencia de más de 10 años haciendo análisis de datos en medios digitales, no puedo dejar de constatar que efectivamente hay una búsqueda de datos, sobre todo cada vez más hacia imágenes o audiovisuales de menores de edad y que esto inclusive no es supervisado por los padres. Hay que ser sumamente cuidadosos en explicar que el mundo virtual, es ampliamente abierto y que existen todos o los mismos riesgos que el mundo real.
3. Sus datos importan y no se comparen con extraños: Al crecer en la era digital significa que todos los datos están en Internet, ya sea en una plataforma gubernamental o en el perfil de redes sociales de un padre que muestra a sus pequeños. Ya están utilizando sistemas de reconocimiento facial, almacenando datos de salud recopilados por dispositivos wearables, teniendo sus calificaciones en una base de datos online y compartiendo los datos personales para registrarse en plataformas de videojuegos.
Las infancias deben saber que Internet es un lugar donde las personas, escondidas detrás de las computadoras, pueden ser malas. Cuanta más información compartan los niños, mayor será el daño potencial; en otras palabras, mayor será la probabilidad de que adultos con malas intenciones puedan ganar su confianza y amistad o usarlas en su contra.
Ante todo saber que debe primar lo privado, lo personal, sobre todo cuando se trata de niños
- Beta para PlayStation 5: Una Ventaja para los Jugadores de la Nueva Generación - marzo 10, 2025
- El Mobile World Congress Expande sus Horizontes: Doha Acoge la Nueva Edición en 2025 - marzo 7, 2025
- Flynn’s Studio: Un Nuevo Espacio para Creadores de Contenido y la Comunidad Geek del Sur de Florida - marzo 6, 2025