a

Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem nulla consequat. Aenean massa.

Percepciones Digitales

Estaciones oceánicas: los humanos podrían vivir bajo el agua

En 2026, una tripulación de seis acuanautas completamente entrenados será enviada a un nuevo sistema de hábitat oceánico.

Los expertos de Deep, la empresa de fabricación en «hábitats submarinos», que se dedican a la exploración y tecnología oceánica, planean para el 3 de noviembre de 2026, desplegar una tripulación de seis «aquans» completamente entrenados en su recién inaugurado sistema de hábitat oceánico Sentinel.

Hay profundas esperanzas de que esto inicie una era de presencia continua de la humanidad bajo el agua, una ambición que reflejará los logros ya alcanzados en el espacio exterior. La tecnología permitirá a las personas vivir a profundidades de hasta 200 m (656 pies) durante hasta 28 días seguidos, revolucionando la forma en que los científicos observan, monitorean y comprenden los océanos.

En el borde del Bosque de Dean en Gloucestershire, suroeste de Inglaterra, Dayhouse Quarry se encuentra entre la línea de árboles y las llanuras aluviales que descienden hacia el río Severn. Rodeada por escarpados acantilados de 70 metros de altura, no hay viento. En este enclave secreto, una piscina de color azul brillante se hunde a una profundidad de 80 m (260 pies).

«Cuando te sumerges en el agua, tu cuerpo tiene naturalmente este reflejo de inmersión», indica Deep en un comunicado. «Cierra el sistema circulatorio periférico para mayor eficiencia, llevando la sangre oxigenada al sistema central y permitiéndote contener la respiración un poco más». La respuesta del buceo es una reacción que ocurre en todos los mamíferos -incluidos los humanos- cuando se sumergen en agua y limita el consumo innecesario de oxígeno. Así que tenemos esta adaptabilidad a estar en el agua».

Existe evidencia de que los humanos pueden volverse más «acuáticos». Tomemos como ejemplo a los nómadas marinos de Indonesia, que han desarrollado bazos genéticamente agrandados, que les permiten bucear en apnea a profundidades de hasta 70 m (230 pies) durante hasta 13 minutos seguidos.

Recordemos que en la década de 1960, el explorador oceánico francés Jaques-Yves Cousteau construyó una aldea submarina. Siguieron otros proyectos, pero hasta ahora ninguno ha dado como resultado una presencia humana continua bajo el mar.

Post a Comment