a

Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem nulla consequat. Aenean massa.

Percepciones Digitales

FaceApp, la app que muchos han usado y que da tu información a terceros

¿Ya viste cómo es que se verían de acá a varios años? Muchos lo están haciendo, desde hace unos días, con FaceApp, una aplicación que retoca cualquier fotografía nuestra, para convertirla en nuestra versión de ancianos. Pero, ¿qué hay realmente detrás de esto? 

Fuente: InfoBae


FaceApp fue presentada en sociedad en 2017, sin embargo, en los últimos días es que ha tomado mucho mayor relevancia, gracias a las redes sociales. Y si bien muchos se están divirtiendo con ello, tiene varias desventajas según expertos.

PUEDEN VER: PADRES: DEJEN DE PUBLICAR ESTAS COSAS EN SUS REDES SOCIALES


Aplicación


Esta aplicación fue creada por Wireless Lab, empresa con sede en San Petesburgo, Rusia, dirigida por el ingeniero Yaroslav Goncharov, y está disponible tanto para iOS como para Android


Al igual que muchas otras apps, ésta cambia la apariencia de la persona, para jugar con ello y cómo se vería con el pasar del tiempo, sin embargo, ha encendido las alertas referentes a la seguridad y privacidad de los usuarios. 

Fuente: LaUnión


Políticas


FaceApp cuenta con una política de privacidad un tanto confusa, la cual no se ha actualizado desde enero de 2017, y la cual podría no ser de su agrado. Y es que ésta señala que la app recolecta el contenido generado por el usuario (que incluye fotos y vídeos), además del comportamiento del usuario registrado por herramientas de análisis de terceros, cookies e identificadores de nuestros dispositivos, con la finalidad de ofrecernos publicidad personalizada.


A toda esta información que Wireless Lab recopila, si bien aclaran que no es vendida, sí es de libre acceso para aquellas que formen parte de manera legal de Wireless Lab, o sean aliados de la misma, al igual que para los proveedores de servicio, quienes tienen datos de ubicación, identificadores del dispositivo y archivos de registro.


Pero además de esto, las políticas de privacidad de la empresa, señalan que toda la información recopilada de los usuarios es almacenada y procesada en EE.UU. y otras regiones en donde la empresa, aliados y socios poseen instalaciones. Y por si fuera poco, también indican que existe la posibilidad de que en algún momento toda esta información sea transferida a otro país, en donde las leyes de recopilación y uso de datos podrían no ser las mismas, como Rusia, y tomar nuevo rumbo.


Fuente: InfoBae


Advertencias


Una vez leído y entendido ésto, queda claro que toda aquella persona que haya registrado sus datos y fotografía en esta app, está expuesto a ser capturado de manera digital para futuros usos de reconocimiento facial. 


Pero además de eso, según el abogado Michael Bradley, socio gerente de Marque Lawyers; igualmente que el presidente de la Australian Privacy Foundation, David Vaile, señalan que esta app “Piden muchos más derechos de los que necesitan para ofrecer el servicio” y que con ello “pueden eliminar los datos de cualquier régimen de protección legal efectivo, compartirlos con casi cualquier persona y retenerlos por tiempo indefinido”.


Otra cosa a mencionar es que, si bien esta app no da una exacta imagen de cómo nos veremos en el futuro, para un gran número de ellas sí da con un acertado aproximado, y ello queda registrado de manera online, cosa que queda archivado en el perfil online que todos tenemos sin conocerlo. 

Fuente: Universal


Conozcan a continuación las medidas que Facebook está comenzando a tomar, para asegurar que las mujeres y los grupos minoritarios tengan mayor protagonismo laboral en sus instalaciones.



Post a Comment