ONU pide regulaciones en el uso de la Inteligencia Artificial
Para las empresas que utilizan plataformas que usan herramientas de inteligencia artificial SE buscará unA posición común Y ESTÁNDARES EN EL USO Y APLICACIÓN DE estas tecnologías.
Entre los actores globales que ya han mostrado su disposición a adoptar normativas sobre este tipo de tecnologías, Bogdan-Martin y Ramos han citado a China y a la Unión Europea (UE). Además se espera que con los más de 3,000 personas que asistan a la cumbre Ginebra se pueda poner estos temas en relevancia y diálogo entre las naciones y adoptar medidas más acertadas. Inclusive se presentarán proyectos de robótica humanoide.
Se sostiene que temas como trabajo, medio ambiente, salud y educación son prioridad de regulación bajo este escenario. Así lo sostiene la subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Gabriela Ramos.
Por su parte, la secretaria general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Doreen Bogdan-Martin, pidió más transparencia en materia de inteligencia artificial. “La regulación de la IA es un vehículo fundamental para la no discriminación (…) y cuando hablamos de los datos tenemos que asegurarnos de que éstos se utilizan por el bien de la humanidad”.
Sólo queda estar expectantes ya que este 2023 es un año de decisiones sobre el futuro de la materia.
- El Verano Digital de 2025: Cómo las Nuevas Leyes de Redes Sociales Redefinirán la Libertad en Línea en EE. UU. - abril 10, 2025
- Tres tips para diferenciar cómo se trabaja la Inteligencia Artificial en Oriente y en Occidente - abril 5, 2025
- Lanzamientos del Cohete Vulcan Centaur: Un Nuevo Paso en la Exploración Espacial - abril 2, 2025