Qué es una estafa de salida
El ecosistema cripto da lugar a una gran cantidad de esquemas de fraude diferentes, lo que obliga a las personas a no bajar la guardia. En este sentido, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, explica una modalidad de fraude conocida como estafa de salida, o exit scam, qué ocurre cuando estafadores desaparecen con el dinero de los inversionistas. Uno de los casos más relevantes fue en 2017, cuando la startup
El objetivo de los delincuentes es atraer rápidamente la atención de inversionistas hasta que el fondo llegue a cierto monto en activos. Luego, de un momento a otro cierran las operaciones y desaparecen de la red con el dinero de los inversionistas. En otras palabras, lo que se busca en este tipo de estafas es crear un falso proyecto de criptoactivo con alguna característica notable que lo haga atractivo en el mercado; por ejemplo, una alta rentabilidad. De esta manera se intenta transmitir confianza para que las personas decidan invertir en el proyecto, pero lo que no saben es que la verdadera intención es quedarse con todo el dinero.
Exit scam de Confido: Confido era una supuesta app basada en blockchain para realizar pagos y rastrear el envío de dinero. Quienes estaban detrás de la startup lanzaron tokens a la venta a
través de una oferta de inversión inicial (ICO) y prometieron que por cada uno de los tokens que se invertía en el proyecto las personas recibirían 1 ETH. De esta manera los responsables de esta supuesta startup recaudaron aproximadamente 374.000 dólares en dos días. Luego, cerraron sus cuentas de redes sociales y su sitio web y desaparecieron con el dinero.
Exit scam de Coinroom: En mayo de 2019 un Exchange de criptomonedas polaco denominado Coinroom cerró su sitio web y operaciones y los responsables del proyecto desaparecieron con
los fondos de sus clientes.
Exit scam de Africrypt: Africypt era una plataforma para invertir en criptomonedas con base en Sudáfrica creada en 2019. Los principales desarrolladores eran los hermanos Ameer y Raees Cajee, que en 2021 desaparecieron con cerca de 3.800 millones en Bitcoin. A principios de ese año los hermanos notificaron a sus clientes que su plataforma había sido “hackeada” y que estaban recuperando de a poco la operatoria. Además de solicitar a sus clientes que no entren en pánico, recomendaban no hacer la denuncia de robo antes las autoridades, ya que eso entorpecería los esfuerzos por recuperarse del incidente. Se trata del mayor robo de cripto activos de la historia. Esta estafa se la considera como una de las que más ganancias generó para los cibercriminales. A comienzos de 2022 continuaban sin saber el
paradero de los hermanos Cajee.