a

Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem nulla consequat. Aenean massa.

Percepciones Digitales

ChatGPT generó más de 700 millones de imágenes en menos de 10 días

La moda de imágenes estilo Studio Ghibli estuvo a la orden del día, siendo creadas no solo por usuarios en general, sino que también por marcas de todos los rubros que apostaron por esta tendencia viral.

 

Sin embargo, generar este tipo de contenido requiere de ciertos procesos técnicos que suelen pasar desapercibidos para los usuarios.

 

 

Cifras que preocupan

 

Según Brad Lightcap, más de 130 millones de usuarios han generado más de 700 millones de imágenes desde que se lanzó el generador de imágenes actualizado en ChatGPT el 25 de marzo, logrando esa marca en menos de 10 días.

 

Junto a ello, según estimaciones recientes, en menos de una semana se habrían utilizado 216 millones de litros de agua para sostener la infraestructura necesaria que permite generar este tipo de contenidos. Esto equivale al volumen de consumo mensual de una ciudad pequeña.

 

Detrás de cada imagen creada con los distintos modelos de IA disponibles en el mercado, se esconde una red de servidores que necesita mantenerse refrigerada constantemente. Y es que los centros de datos donde operan estas plataformas utilizan agua para enfriar chips de alta potencia, indispensables para procesar las solicitudes generadas por millones de personas en todo el mundo.

 

PUEDEN VER: TikTok ahora mostrará notificaciones de niños desaparecidos

 

Según datos del Departamento de Energía de EE.UU., actualmente hasta el 40 % de la energía consumida en estos centros se destina a sistemas de enfriamiento, lo que equivale al consumo eléctrico total del estado de California.

 

Pero además de electricidad, también se necesita una enorme cantidad de agua dado que los servidores alcanzan temperaturas elevadas y necesitan sistemas de refrigeración que funcionan trasladando ese calor hacia torres de enfriamiento, donde se disipa en forma de vapor, proceso que implica un uso constante y elevado de agua dulce.

 

Post a Comment