El transplante de riñón puede ser un éxito gracias a los cerdos
Riñones de cerdo muestran función “vital” en humanos. Cumplieron funciones como generación de orina, y filtrado de residuos.
Jayme Locke, de la Facultad de Medicina Heersink en la Universidad de Alabama, Birmingham (Estados Unidos) es quien lidera la investigación, después de los resultados de su anterior investigación publicada en enero 2022, el equipo volvió a presentar nuevos resultados, aunque aún están en fase de experimentación.
La investigadora aclara “Ha sido realmente extraordinario ver la primera demostración preclínica de que unos riñones de cerdo modificados adecuadamente pueden proporcionar una función renal normal y vital a un ser humano de forma segura y con un régimen de inmunosupresión estándar”.
Supone un avance en xenotrasplantes como terapia para tratar potencialmente la insuficiencia renal terminal, abordando “la grave crisis mundial de escasez de órganos renales”, según su publicación en la revista JAMA Surgery.
Durante el periodo del estudio de 7 días los riñones funcionaron notablemente.
El “modelo Parsons”, del donante Jim Parsons, es un modelo preclínico de muerte cerebral humana desarrollado por la Universidad de Alabama para evaluar la seguridad y viabilidad de los xenoinjertos o trasplantes renales de cerdo a humano.
La familia de Jim Parsons donó su cuerpo para avanzar en la investigación sobre xenotrasplantes de riñón.
En la primera investigación actual también es de un sujeto de 52 años, que fue donado por la familia y cuyo nombre se mantiene anónimo. A petición de él mismo se donó para la investigación tras su muerte. Se sabe que padecía hipertensión y enfermedad renal crónica en estadio 2. Se le extirparon los dos riñones y se le suspendió la diálisis, tras lo que se le practicó un xenotrasplante compatible.
Los órganos del animal –generados por la empresa Revivicor– albergaban diez modificaciones genéticas, cuatro genes porcinos inactivos y seis genes humanos añadidos.
En la investigación de ahora, la persona fallecida estaba estable cuando se presentó para el estudio, lo que permitió al equipo de Locke seguir la investigación durante siete días –el experimento publicado el pasado año duró 74 horas–.
“En este tercer estudio pudimos demostrar la producción de orina en los cuatro minutos siguientes a la reperfusión de los riñones”, explica Locke. “De hecho, en las primeras 24 horas estos riñones produjeron más de 37 litros de orina, fue algo realmente extraordinario”.
- Beta para PlayStation 5: Una Ventaja para los Jugadores de la Nueva Generación - marzo 10, 2025
- El Mobile World Congress Expande sus Horizontes: Doha Acoge la Nueva Edición en 2025 - marzo 7, 2025
- Flynn’s Studio: Un Nuevo Espacio para Creadores de Contenido y la Comunidad Geek del Sur de Florida - marzo 6, 2025