Estas son las contraseñas más usadas el 2023 (y no te recomendamos usarlas)
Aunque hayan pasado años, aún hay un patrón en gran parte de las personas por usar combinaciones que son muy débiles, y por tanto fáciles de detectar así como predecibles.
En un informe enviado por ESET Latinoamérica indicaron lo siguiente “Es fundamental garantizar que las plataformas en línea fomenten y exijan contraseñas seguras; concientizar sobre la importancia de generar claves únicas para cada cuenta; promover la utilización de herramientas como el o los gestores de contraseñas; implementar campañas de educación cibernética efectiva y adoptar medidas de seguridad avanzadas son medidas que pueden mitigar riesgos y proteger tanto la información corporativa como la de usuarios finales”.
La protección de datos debe ser un compromiso asumido tanto por gobiernos, como por empresas e inclusive los usuarios. No es una tarea de una sola persona, sino el compromiso es de todos.
El informe presentado de Nordpass, analizado por ESET, se basó en una base de datos masiva recopilada en colaboración usando investigadores independientes de hasta 35 países.
Bajo ese resultado el patrón más común sigue siendo la famosa «1,2,3,4,5».

La forma más sencilla de combatir los ciberataques de robo de datos, aunque a muchos aún les cueste, es tener contraseñas con simbólos y de diferentes caracteres. Y sobre todo, los mecanismos de doble el mundo digital, las contraseñas (y los mecanismos de doble autenticación.
- La UE Implementará Nuevas Normas para Móviles a Partir del 20 de Junio de 2025: ¿Qué Cambiará para los Usuarios? - junio 10, 2025
- Descubre cómo la nueva función de compras de ChatGPT podría impulsar tus compras por impulso - junio 5, 2025
- Super Nintendo World Orlando 2025: Tecnología, Inmersión y Diversión Total - mayo 30, 2025