Se duplicaron las detecciones de malware bancario en 2022
El ESET Threat Report analiza las amenazas informáticas del último cuatrimestre, en este caso el último del 2022, sobre datos de la telemetría de ESET junto al equipo de investigación y detección de amenazas. Dentro de los resultados destacados se menciona al ecosistema cripto, donde si bien las detecciones de malware para robar criptomonedas (cryptostealers) y para minar criptomonedas (cryptominers) disminuyeron, las estafas dirigidas a usuarios de criptoactivos resurgieron. Durante el último cuatrimestre de 2022 aumentaron un 62% los sitios web de phishing bloqueados por ESET que utilizaban el tema de las criptomonedas.
Por otro lado, con la llegada de los días festivos de diciembre, se registró un aumento de las campañas de phishing que se hacían pasar por tiendas en línea, ya los usuarios de compras en línea representan un objetivo muy lucrativo para los ciberdelincuentes. Además, cuando los desarrolladores de videojuegos para dispositivos móviles publicaron nuevos lanzamientos antes de la
temporada navideña, los atacantes aprovecharon el interés que esto generó para cargar versiones maliciosas modificadas de estos videojuegos en tiendas de apps de terceros. A su vez, ESET observó un aumento significativo en las detecciones de adware para Android durante los último cuatro meses de 2022.
La plataforma Android también experimentó un aumento del spyware a lo largo del año debido al fácil acceso a los kits de spyware, los cuales son ofrecidos en varios foros en línea y que son utilizado por atacantes aficionados. Por otro lado, desde ESET destacan que aunque las detecciones generales para el malware que roba información (infostealers) tendieron a la baja tanto en el último cuatrimestre como en todo 2022, el malware bancario fue una excepción y las detecciones que se duplicaron con respecto a 2021.
En América Latina las amenazas dirigidas a Android registraron un crecimiento importante en los últimos cuatro meses de 2022. En especial las detecciones de aplicaciones maliciosas que se hacen pasar por apps legítimas y que tienen como objetivo descargar otras aplicaciones maliciosas en el equipo infectado. Brasil y México están entre los países en los que se detectó la mayor cantidad de Amenazas para Android a nivel global. De acuerdo a la telemetría de ESET, los países en los que se registró la mayor cantidad de detecciones fueron Brasil (8.5%), Ucrania (7.6%), México (7.3%), Rusia (6.6%), Turquía (5%), y Estados Unidos (4%).
- Beta para PlayStation 5: Una Ventaja para los Jugadores de la Nueva Generación - marzo 10, 2025
- El Mobile World Congress Expande sus Horizontes: Doha Acoge la Nueva Edición en 2025 - marzo 7, 2025
- Flynn’s Studio: Un Nuevo Espacio para Creadores de Contenido y la Comunidad Geek del Sur de Florida - marzo 6, 2025