En México ‘think tank’ planea la estrategia de inteligencia artificial para el próximo presidente
México, es uno de los países líderes en tecnología y comercio en Latinoamérica, además de ser un socio estratégico comercial de Estados Unidos. Es así que su relevancia en la guerra tecnológica va dando mayor poder a un efecto de movimiento de masas de la población hacia la transformación digital.
Alejandra Lagunes senadora de dicho país, anunció el pasado abril el lanzamiento de un laboratorio de ideas (o think tank) llamado Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), que buscará crear una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial a proponer a los candidatos presidenciales en las elecciones de 2024.
Eso quiere decir que el futuro ganador, el presidente, tiene un trabajo y desarrollo en la materia y avance en el apoyo y regulación del mundo tecnológico, pudiendo intervenir no sólo en asuntos de México, sino del mundo.
En el marco del evento se le denominó a este periodo como “2023: el año de la inteligencia artificial”, realizado por la American Chamber México (AmCham), también se indicó que a los candidatos se les dará elaborar un libro blanco (white paper), de los que saldrá el próximo presidente o presidenta de México, con el fin de que el tema de inteligencia artificial sea una prioridad en sus agendas.
- Elon Musk busca voluntarios para Neuralink ¿Te animas a probar su chip cerebral? - septiembre 21, 2023
- Multi perfiles en Facebook: hasta 4 perfiles en una cuenta - septiembre 21, 2023
- US$370 millones de dólares de multa a TikTok en Europa - septiembre 19, 2023