¿Qué características humanas se preservan que no pueda tener el AI?
Se sabe que existen cosas como los sentimientos que una máquina no podría copiar, sin embargo se sabe no son la única característica humana que estaría fuera del alcance del AI.
Si bien se sabe que cada vez el nivel de mejoras en el desarrollo de la inteligencia artificial está superando con creces la capacidad de realizar las mismas actividades en tiempo y eficacia humana, aún hay factores que ponen en desventaja a los robots.
Uno de ellos es la ética, el discernimiento entre el bien y el mal. Es un principio de conducta del ser humano tan inherente que se forma desde los primeros meses de vida. En el caso de las máquinas no se intentan que asuman ser buenas o malas, sino efectivas de acuerdo a su programación.
A esto sumemos la intención del ser humano para pensar, decir o accionar. Es una característica esencial de la acción y que está intrínsecamente relacionada con la responsabilidad moral. No se puede separar la intención de la acción al evaluar si moralmente un acto es correcto o incorrecto. En el caso del IA, la intención es la del programador no la de la máquina.
Y con esto no podemos dejar de mencionar el ser impulsivos. Uno es creativo, genera ideas, va reaccionando de forma espontánea a situaciones que se le van presentando, haciendo impulsivamente un cambio en comportamiento. Esto al día de hoy no lo hace la IA, si no responde a los patrones de lo programado a aprender sin modificarlos en el camino de forma tempestiva.
- Beta para PlayStation 5: Una Ventaja para los Jugadores de la Nueva Generación - marzo 10, 2025
- El Mobile World Congress Expande sus Horizontes: Doha Acoge la Nueva Edición en 2025 - marzo 7, 2025
- Flynn’s Studio: Un Nuevo Espacio para Creadores de Contenido y la Comunidad Geek del Sur de Florida - marzo 6, 2025